Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de julio de 2018

Gobernador presenta nuevo reglamento de subsidio aéreo a autoridades comunales y provinciales

Por otra parte, se informó la eliminación de un año de estadía para acreditar residencia. Sólo bastará con dos de nueve documentos específicos más carta de presentación.

El Gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, presentó las especificaciones ante las autoridades pertinentes sobre el nuevo reglamento de subsidio aéreo que a partir del mes de julio beneficia a todos los residentes de la zona austral.

Dentro de los asistentes que se reunieron en dependencias de la Gobernación, estuvieron el alcalde de la Ilustre Municipalidad del Cabo de Hornos, Patricio Fernández; el gobernador marítimo de Puerto Williams, comandante César Quiroga; el comisario (s) de Carabineros de Puerto Williams, capitán Francisco Cabrera, y la directora del Hospital Comunitario Cristina Calderón, Constanza Calisto.

El Gobernador Arcos gestionó esta medida ante el Ministerio de Transportes y la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Magallanes de dicha cartera, para lograr completar el gasto anual de subsidio presupuestado y también para flexibilizar los requisitos de acreditación de residencia que estaban establecidos.

“Lo que se ha hecho es simplificar el reglamento, acercarlo a la gente, oyendo los reclamos de los vecinos.  De esta forma se ha solucionado un problema muy grande que tenía Puerto Williams, acogiendo además una realidad de que no todos los habitantes que vivían en esta zona tenían derecho al subsidio del transporte aéreo, y esto no por una normativa legal, sino que simplemente por un reglamento que era demasiado restrictivo y que no se ajustaba a la realidad”, comentó la máxima autoridad provincial.

Detalles del nuevo reglamento

En específico, los principales cambios con respecto al subsidio aéreo son el aumento de un tramo más para todos los residentes, es decir, que en vez de seis –como era anteriormente–, ahora pueden acceder a siete tramos. También se facilitaron 12 tramos para estudiantes, incluyendo a quienes cursan niveles técnicos y universitarios de pre y posgrado, tanto presencial como semipresencial. Se dispusieron siete tramos independientes para padres con régimen de visita a hijos residentes. Hay cobertura aérea ilimitada para todo tipo de tratamiento médico y dental, incluyendo a pacientes del hospital clínico naval. Dos tramos para yaganes no residentes (con previa acreditación). Existe disposición de pasajes para agrupaciones con fines culturales, deportivos y sociales. Y, finalmente, se ha incorporado a los pescadores de la zona (acreditando un 80% de calendario de zarpes desde la provincia).

Asimismo, se han simplificado los requisitos de acreditación para obtener la residencia. Uno de los puntos más importantes es que no se deberá cumplir un año de estadía en la zona, como anteriormente se solicitaba. Sólo bastará con una carta de solicitud y dos de los siguientes nueve documentos: contrato de trabajo que contenga jornada ordinaria –o artículo 22 en su caso-, junto a las tres últimas liquidaciones de sueldo referentes al mismo contrato; título de dominio de algún inmueble en la provincia; Registro Social de Hogares (RSH); cuentas de consumo a nombre de la persona con domicilio en la provincia; arrendamiento o decreto de asignación de vivienda fiscal; inscripción en el Registro Electoral de la comuna del Cabo de Hornos; calendario de zarpes con un 80% desarrollado desde la provincia; certificados de grupo familiar, o certificado de Conadi en el caso del pueblo yagán.

Autoridades opinan

El alcalde de la comuna del Cabo de Hornos, Patricio Fernández, se mostró gratamente sorprendido por el anuncio realizado por el Gobernador Arcos. “Creo que se ha escuchado la voz de la comunidad. Durante este año hemos luchado para que se abran las puertas para que mucha gente pueda optar a este beneficio. La ampliación, sobre todo para las organizaciones sociales, va a ser un beneficio mutuo, porque ellos colaboran mucho y deben asistir bastante a la comuna de Punta Arenas”, puntualizó el edil.

En tanto, el gobernador marítimo de Puerto Williams, comandante César Quiroga, destacó que es una gran oportunidad para que los residentes tengan la capacidad de sentirse menos aislados y más incorporados al país. “Particularmente son para los hijos de aquellos servidores de la Armada que se encuentran estudiando afuera y no tienen estos beneficios. Creo que va a incorporar un beneficio importante para cada una de sus familias. Y lo otro es el de salud, que también estaba un poco en desuso, y que ahora va a ser incorporado”, comentó la máxima autoridad naval de la zona.

Por su parte, el comisario (s) de Carabineros de Puerto Williams, capitán Francisco Cabrera, declaró que es de suma importancia para su personal. “Les va a permitir viajar con mayor frecuencia a sus domicilios, por cuanto gran parte de los carabineros que residen acá en la comuna mantienen a sus padres y familia en otros sectores”, dijo.

Finalmente, la directora del Hospital Comunitario Cristina Calderón, Constanza Calisto, destacó que ayudará a potenciar tanto temáticas de salud como también de cultura y de otras organizaciones sociales que tiene la comunidad.  “El cambio de este reglamento va a beneficiar principalmente a nuestros usuarios, quienes en estos momentos no tienen el beneficio concreto de algunos exámenes de especialidad que son solicitados desde el hospital clínico o desde nosotros. En ese sentido, estoy muy agradecida por las gestiones”, agregó la directora.